Recuerdo los días en los que ir a la escuela, sentarse a escuchar la clase y presentarse el día del examen, bastaba para mirar este temido documento con la confianza de que podías resolverlo, contestarlo, o por lo menos llenarlo de cosas que tenían que ver...
Admito que no sé si seguir cumpliendo estos y sólo estos requisitos baste para poder enfrentar un examen en estas instancias. No sólo creo que quizá ya no sea suficiente, además (curioso) creo que cada día es más difícil lograrlo. Y es que, cuando poner atención en clase basta para obtener buenas notas, tus tardes (libres de muchas tareas o estudio) terminan antes: tus ratos de ocio, espacios de dispersión y tiempo de sueño aumentan. Pasa lo opuesto cuando hay muchas tareas y proyectos (que, si tienes suerte, sabes que son largos, ¡porque sabes cómo hacerlos!), entonces lo que aumenta es el nivel de cansancio y disminuye tu tiempo de sueño...
Consecuencia: el cansancio acumulado sobrepasa al descanso de lo poco que duermes.
Consecuencia de la consecuencia: Al día siguiente, por la mañana (cuando tienes clases) tienes un chingo de sueño.
Consecuencia de la consecuencia de la consecuencia: Te estás durmiendo en clase, literalmente
Consecuencia de...bla bla: Estar atento en clases es cada vez más dificil, y este déficit de atención no tiene nada que ver con distracciones o conductas extrañas, más bien tiene que ver con el estado subconciente en el entras al momento de quedarte dormido.
En conclusión, y puesto como una especie de premisa (de esas que nos hacen estudiar): "El nivel de atención que el alumno presta a sus clases es inversamente proporcional a la dificultad y carga de trabajo de las mismas"... Chin..., no tenemos esperanzas!
O bueno, quizá una esperanza:
Si te quedas dormido escuchando una cinta que repite información una y otra vez, el poder del hasta ahora misterioso subconciente logra que al día siguiente puedas recordar fácilmente toda esa información, mejor que si la hubieras estudiado despierto. Entonces, si te quedas dormido en una clase en la que el profesor que para explicar las cosas, hable lo más posible y use poco el pizarrón, que además repita (para reforzar) los conceptos importantes claramente y con buen volumen de voz, ¿podría tu subconciente almacenar esa información y poderla comunicar oportunamente (el día del examen, de preferencia) a tu estado conciente?... Ojalá que los avances en el estudio del subconciente continúen... y que traigan buenas noticias, ya que de comprobarse lo anterior, se pueden revolucionar los métodos de enseñanza, para que aprendamos mientras dormimos... a todo dar!
Oh bueno, es una esperanza al fin y al cabo, o quizá estoy soñando despierto...
Lucas Corso
6-0.
domingo, 1 de marzo de 2009
He tenido una pésima semana. El día de hoy, gracias a Dios, comienza una nueva semana y también un nuevo mes. Debería respirar tranquilo, todo nuevo comienzo representa una buena oportunidad para, bueno, comenzar de nuevo. Pleonasmo, mea culpa.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando ese comenzar de nuevo se refiere al mismo acto repetido ad nauseam? Es como armar y armar un rompecabezas que es destruido todas las noches por tu hermano menor o como el lienzo de Penélope (aunque pensándolo bien, ella tuvo una buena razón).
Sé que suena un poco paranoico eso de quedar atrapado en el mismo comienzo una y otra vez, pero utilicemos un poco el razonamiento inductivo, ¿si quedo atrapado en el mismo comienzo eso significa que estoy condenado al mismo final?
Quizá les haya pasado, quizá hasta hayan pensado lo mismo que yo. Pasa el tiempo y piensan que aquel infierno en el que se vieron sumidos se ha ido para jamás regresar. Sonríen satisfechos porque finalmente y después de todas las vicisitudes, siguen vivos y ahora son mucho más sabios (o fuertes, o ambas). Creen que todo pasó. But not even close (primera vez que uso el inglés de alguna de mis entradas). Un día despiertan y descubren una nueva oportunidad bajo su almohada. La siembran, la riegan, la cuidan y cuando llega la hora de segar, le brota alas y se va (sin despedirse, por supuesto).
-¡Demonios! Estuve tan cerca -piensan al tiempo que ver alejarse la posibilidad de remendar los errores pasados. Lo único bueno que les queda es un sentido del humor más desarrollado (o quizá menos, porque ya se ríen de las desgracias propias).
Con los ojos bien abiertos y aún mirando al cielo, permaneces quieto. El sol decide descansar pero tú continúas mirando la nada, esperando que en cualquier momento la silueta coqueta regrese, o despiertes a su lado o sus dedos te toquen el hombro y su sonrisa te diga “ven, niño tonto“. Good luck with that (ya me está gustando). Vuelve a amanecer. Porque siempre amanece. El sol está detrás tuyo y la larga sombra proyectada frente a ti es tu única compañía. Finalmente, escuchas los pasos de alguien sobre la hierba. Te emocionas, tu corazón se acelera pero no quieres voltear. En efecto, alguien te toca el hombro. Volteas y descubres un séquito de locos, los únicos lo suficientemente arriesgados para ir por ti abandonando sus idílicas vidas. Tus amigos. Regresas con ellos pero de tanto en tanto volteas hacia atrás, como la esposa de Lot, esperando que alguien te regrese el más bello girasol jamás sembrado. No ocurre y sepultas todo bajo una avalancha de días, daiquiris y damas de compañía.
La situación vuelve bajo control, pero la primavera se acerca, el mismo campo de batalla en el que has sido derrotado en seis ocasiones diferentes. Qué estúpido eres por volver una y otra vez pero la fe vence (o complementa) a la estupidez y regresas con una sonrisa y una esperanza sin precedentes. Porque quizá un día, cuando incluso el sol se haya rendido y decida ocultarse para descansar, mirarás la bóveda naranja y cada cicatriz habrá valido la pena.
Antes de despedirme, les dejo esta canción de Joaquín Sabina. Excelente para acompañarte en soledad.
Ralph Cor Leonis.
Arriba los juegos de video
sábado, 28 de febrero de 2009
Es muy extraño para mi escibir sobre una actividad que de verdad nunca ha sido parte fundamental de mi vida. Pero aquí estoy dispuesto a defender a los videojuegos en nombre de mis amigos y el resto de los escritores de este blog. Recientemente (hace como media hora) descubrí un sitio bastante ineresante. Este sitio les brindará mucha información sobre diferentes temas de actualidad, cuenta con videos, su propia version de google maps y demás noticias que los harán reflexionar y reir un poco. El sitio del que hablo es www.TheOnion.com, Americ'as Finest News Source.
El titulo de esta entrada surge porque conocí esta pagina a través de un video de un (supuesto) noticiero donde se encuentra un grupo de personas discutiendo sobre si los juegos de video violentos estan preparando a los niños de hoy para el apocalipsis. Se que la temática es algo extraña y un poco absurda, pero esperen a ver el video y se darán cuenta de que la temática es más que extraña y verdaderamente absurda. Creo (y realmente espero) que la intención de este sitip sea hacer conciencia en el mundo a través de las mofas y risas. Lleno del esíritu de No Quiero Reprobar, aquí se los dejo para que se rían un poco.
Are Violent Video Games Adequately Preparing Children For The Apocalypse?
Ander
El titulo de esta entrada surge porque conocí esta pagina a través de un video de un (supuesto) noticiero donde se encuentra un grupo de personas discutiendo sobre si los juegos de video violentos estan preparando a los niños de hoy para el apocalipsis. Se que la temática es algo extraña y un poco absurda, pero esperen a ver el video y se darán cuenta de que la temática es más que extraña y verdaderamente absurda. Creo (y realmente espero) que la intención de este sitip sea hacer conciencia en el mundo a través de las mofas y risas. Lleno del esíritu de No Quiero Reprobar, aquí se los dejo para que se rían un poco.
Are Violent Video Games Adequately Preparing Children For The Apocalypse?
Ander
Porque simplemente
No quiero reprobar.
|
a las
23:00
|
Hablamos de
ander,
juegos de video,
noticias,
ocio,
risa
0
que no quieren reprobar

Chingada Crisis
miércoles, 25 de febrero de 2009
Todos hemos oido ya que la crisis esto, la crisis aquello, la crisis afecta a tal país, la crisis es la culpable por la quiebra de tal empresa, y demás comentarios parecidos. Pero les pregunto yo, ¿saben realmente de qué se trata la crisis? Pues yo pasé mucho tiempo sumido en parcial ignorancia culpando a la crisis, sin fundamentos reales, de todos y cada uno de mis problemas. Pero he encontrado algo que me ha aclarado todo y por fín se como es que ahora la despenza sale más cara (aunque compremos lo mismo). A continuación les presento un video que en tan solo 11 minutos y 10 segundos les explicará como fue que esta chingada crisis llegó a nuestras vidas.
The Crisis of Credit Visualized from Jonathan Jarvis on Vimeo.
Una vez que lo hayan visto, piensen en que podemos hacer para cobatirla, jeje, espero sus comentarios.
Ander Kousan
The Crisis of Credit Visualized from Jonathan Jarvis on Vimeo.
Una vez que lo hayan visto, piensen en que podemos hacer para cobatirla, jeje, espero sus comentarios.
Ander Kousan
Porque simplemente
No quiero reprobar.
|
a las
23:23
|
Hablamos de
actualidad,
ander,
credito,
crisis,
dinero,
estados unidos,
problemas
0
que no quieren reprobar

No quiero reprobar, México.
jueves, 22 de enero de 2009
En primer lugar, un agradecimiento especial a Ander, quien amablemente ha compartido con nosotros sus experiencias en cuanto a crisis escolares dando excelentes consejos para superarlas (en la medida de lo posible, posteriormente en este blog hablaremos de la filosofía de "cuando te toca ni aunque te quites..."), muchas veces debido a la escuela y tras pronunciar el ya conocidísimo grito ¡no quiero reprobar! nos encontramos al borde del colapso, padeciendo ataques de ansiedad cuando la solución es tan fácil como la que propuso Ander en un post pasado.
En segundo lugar, un agradecimiento a todos nuestros lectores, hemos llegado ya casi a las 15 visitas desde que empezó el blog. Bueno, ¿así empezó Larry Page, no? Así que mientras alcanzamos la fama y la fortuna a través de capitalizar nuestra "hueva creativa", sigan entrando y dejando sus comentarios.
En segundo lugar, un agradecimiento a todos nuestros lectores, hemos llegado ya casi a las 15 visitas desde que empezó el blog. Bueno, ¿así empezó Larry Page, no? Así que mientras alcanzamos la fama y la fortuna a través de capitalizar nuestra "hueva creativa", sigan entrando y dejando sus comentarios.
Comenzamos. Tras los grandes hechos acontecidos en el amanecer de este nuevo año (la toma de protesta del nuevo presidente gringo, la invasión de Israel a Gaza, la prohibición de los besos en Guanajuato entre algunos otros etcéteras más), NQR vuelve a la acción después de más de un mes de silencio. Entre otras cosas, comenzaremos a transmitir nuestros propios podcasts así que finalmente las opiniones de Ander, Lucas y las mías podrán ser no sólo leídas sino escuchadas. Esperen muy pronto (en cuando aprendamos qué botones picarle al programa para editar podcasts) la primera de muchas transmisiones.
Por otro lado, la comunidad universitaria (que es, sean cuales sean las consecuencias, el ambiente en el que nos desenvolvemos), acaba de comenzar hace poco un nuevo período. Quisiera que en los albores de este nuevo período, hiciéramos una breve retrospectiva (ahí va este idiota con sus sermones socio-políticos) de lo que hemos hecho con nuestro tiempo en la escuela. Es decir, sí, uno de los aspectos de mayor trascendencia en la escuela es el relajo, los amigos, algunas crudas, los besos, las citas, las fiestas (vaya que sí), el buen humor y muchas otras cosas sin las cuales sinceramente no valdría la pena encerrarse horas en una universidad. Sin embargo, a veces (en nuestras constantes deshidrataciones por falta de líquido como consecuencia directa de un exceso de alcohol en la sangre, léase cruda) se nos olvida que la otra faceta de la escuela son las clases per se y no sólo el asistir, sino el aprender, y no sólo el aprender sino llevar a la praxis lo que sea que nos intenten enseñar.
¿A dónde voy con todo esto? Bien, este 2009 en año de pruebas PISA (programa internacional para la evaluación de alumnos, por sus siglas en inglés) en México. La última vez que se realizaron dichas pruebas en el país fue en 2006. Las pruebas PISA se realizan a una muestra representativa de los jóvenes de 15 años que cursen cualquier grado escolar a partir de primero de secundaria en los países miembros de la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico). Los resultados se ponderan en 6 niveles y conseguir los puntos suficientes para llegar al nivel 2 significa poseer las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar la vida contemporánea. Las pruebas se centran en las áreas de lenguaje (lectura), matemáticas y ciencia.
Atención, porque ahora viene lo interesante: en 2006 el 50% de los alumnos sometidos a esta prueba no logró llegar al nivel 2 y sólo el 1% alcanzó llegar a los niveles 5 y 6. Por lo tanto es más que lógico pensar que nuestro país obtuvo uno de los peores lugares a (naturalmente) nivel mundial.
Esto significa que a nivel mundial, nuestros niños son los peores preparados para la vida (léase los más jodidos de todos los países participantes).
Repito: este año se vuelven a aplicar las pruebas PISA en México y seguramente a todos los que leen NQR habrán pasado ya la edad para presentar la prueba, es más, a ninguno de nosotros nos tocó y de haberlas presentado seguramente habría alcanzado los más altos niveles.
Pero otras generaciones vienen y vendrán detrás de nosotros y hoy por hoy no quisiera que México reprobara. De nuevo.
Así pues, estimados tres lectores, me despido de ustedes exhortándolos a unirse en el mismo sentir, no les diré qué hacer, sería demasiado choro prosocial para mi gusto. Pero piénsenlo.
No se olviden de soñar.
Ralph Cor Leonis.
Crisis escolar
martes, 20 de enero de 2009
Hola a todos nuestros (3) lectores. Se que ya tiene algo de tiempo desde la última entrada, pero debido a las vacaciones de invierno podría decirce que temporalmente no hubo razones por las cuales quejarse de la escuela (no reprobamos). Trataremos de que eso no suceda de nuevo. En esta ocación me dispongo a tartar algo que a yo llamo crisis escolar. Esto debido a que Lucas, Ralph y yo comenzamos un nuevo semestre recientemente y queremos ayudar a la mayor cantidad de gente posible a combatir este problema por el que todo estudiante pasa alguna vez en su vida. A continuación les presento un poco de informacion sobre estas crisis, cuando y como suceden, y como preevenirlas, o atacarlas.
¿Qué es una crisis escolar?
Hay dos tipos de crisis escolares, aquellas crisis causadas por la escuela y las crisis que tienen lugar en la escuela. La primera, la cual llamaré crisis por trabajo, es un situacion de histeria total a causa de algún trabajo, examen, tarea, maestro, u otro ente escolar. La segunda, a la cual me referiré como crisis por locación, es un suceso de stress, desesperación, llanto, y hasta violencia y/o peligro que se lleva a cabo en las intalaciones escolares.
Para finalizar
¿Cómo se manifiesta una crisis escolar?
Algunos ejemplos de crisis por trabajo pueden ser esos días en los que no duermes debido a que urge que termines n trabajo/maqueta/proyecto que se debe entregar al día siguiente. También puede manifestarse como un colapso nervioso al tener acumulados una gran canidad de deberes escolares. Con respecto al otro tipo puede ser algún accidente con maquinaria, alguna intoxicación o un simple desmayo.
¿Cómo te afecta una crisis escolar?
Todos respondemos de manera diferente a estas crisis, pero en general hay ciertos síntomas presentes en todos aquellos que atraviesan una crisis de este tipo. Siempre se presenta un deterioro físico y mental debido al agotamiento, falta de sueño, mala nutrición y un gran stress.
Con las crisis por ubicación, más gente se ve afectada por lo que pueda suceder dentro del aula. La persona más afectada es la directamente involucrada en el accidente.
¿Cómo preevengo una crisis escolar?
Las crisis de trabajo son fáciles de evadir. Mis recomendaciones son dormir mínimo de 5 a 6 horas entre semana (porque dormir 8 casi siempre parece ser imposible); mantener una alimentación balanceada (evita comida rápida); has ejercicio (no cuentan levantamiento de tarro maratón de shots); y la mayor en mi opinión, NOS POSTERGAR (es decir, no dejes las cosas al úlmimo momento). Esto último debido a que así podras evitar acumulación de trabajos y por ende un cumulo de stress. Las crisis de ubicación son más dificiles de tratar ya que generalmente se presentan como accidentes. Con respecto a esto solo les puedo sugerir que estén preparados para todo (RCP, kit de primeros auxilios, un cafe bien cargado, muchos lápices, entre otras cosas).
¿Cómo atacar una crisis en proceso?
Mi consejo para cualquier tipo de crisis es de la siguiente manera:
- Mantente quieto por un momento.
- Respira hondo.
- Analiza la verdadera raíz del problema.
- Jerarquiza causas en caso de haber varias.
- Busca la manera de resolver cada una de ella tratando de ser lo más eficiente posible.
Espero que esto les haya servido mucho. Les doy todo esto para ayudarlos a tener una estancia escolar más relajada, divertida y eficiente. Por último los dejo con un video de una de las mayores crisis escolares de ubicación que haya yo conocido, aquel evento conocido por algunos como "Masacre en Columbine".
http://www.youtube.com/watch?v=UJ13CZ4Hekg
(mi intención era poner el video directamente, pero la administración de Youtube ha bloqueado el código aprompiado)
En este video pueden ver imagenes captadas por las camaras de seguridad durante el suceso. Si quieren saber más al respecto les sugiero que vayan a su videocentro más cercano y renten la película previamente mencionada del gran documentalista Michael Moore. Recuerden que vivimos en un mundo loco lleno de gente loca. Digo, todo estamos locos, pero algunos más que otros. Asi que les recuerdo que siempre esten preparados para todo y enfrenten estas crisis con todo lo que tienen.
Ander
¿Qué es una crisis escolar?
Hay dos tipos de crisis escolares, aquellas crisis causadas por la escuela y las crisis que tienen lugar en la escuela. La primera, la cual llamaré crisis por trabajo, es un situacion de histeria total a causa de algún trabajo, examen, tarea, maestro, u otro ente escolar. La segunda, a la cual me referiré como crisis por locación, es un suceso de stress, desesperación, llanto, y hasta violencia y/o peligro que se lleva a cabo en las intalaciones escolares.
Para finalizar
¿Cómo se manifiesta una crisis escolar?
Algunos ejemplos de crisis por trabajo pueden ser esos días en los que no duermes debido a que urge que termines n trabajo/maqueta/proyecto que se debe entregar al día siguiente. También puede manifestarse como un colapso nervioso al tener acumulados una gran canidad de deberes escolares. Con respecto al otro tipo puede ser algún accidente con maquinaria, alguna intoxicación o un simple desmayo.
¿Cómo te afecta una crisis escolar?
Todos respondemos de manera diferente a estas crisis, pero en general hay ciertos síntomas presentes en todos aquellos que atraviesan una crisis de este tipo. Siempre se presenta un deterioro físico y mental debido al agotamiento, falta de sueño, mala nutrición y un gran stress.
Con las crisis por ubicación, más gente se ve afectada por lo que pueda suceder dentro del aula. La persona más afectada es la directamente involucrada en el accidente.
¿Cómo preevengo una crisis escolar?
Las crisis de trabajo son fáciles de evadir. Mis recomendaciones son dormir mínimo de 5 a 6 horas entre semana (porque dormir 8 casi siempre parece ser imposible); mantener una alimentación balanceada (evita comida rápida); has ejercicio (no cuentan levantamiento de tarro maratón de shots); y la mayor en mi opinión, NOS POSTERGAR (es decir, no dejes las cosas al úlmimo momento). Esto último debido a que así podras evitar acumulación de trabajos y por ende un cumulo de stress. Las crisis de ubicación son más dificiles de tratar ya que generalmente se presentan como accidentes. Con respecto a esto solo les puedo sugerir que estén preparados para todo (RCP, kit de primeros auxilios, un cafe bien cargado, muchos lápices, entre otras cosas).
¿Cómo atacar una crisis en proceso?
Mi consejo para cualquier tipo de crisis es de la siguiente manera:
- Mantente quieto por un momento.
- Respira hondo.
- Analiza la verdadera raíz del problema.
- Jerarquiza causas en caso de haber varias.
- Busca la manera de resolver cada una de ella tratando de ser lo más eficiente posible.
Espero que esto les haya servido mucho. Les doy todo esto para ayudarlos a tener una estancia escolar más relajada, divertida y eficiente. Por último los dejo con un video de una de las mayores crisis escolares de ubicación que haya yo conocido, aquel evento conocido por algunos como "Masacre en Columbine".
http://www.youtube.com/watch?v=UJ13CZ4Hekg
(mi intención era poner el video directamente, pero la administración de Youtube ha bloqueado el código aprompiado)
En este video pueden ver imagenes captadas por las camaras de seguridad durante el suceso. Si quieren saber más al respecto les sugiero que vayan a su videocentro más cercano y renten la película previamente mencionada del gran documentalista Michael Moore. Recuerden que vivimos en un mundo loco lleno de gente loca. Digo, todo estamos locos, pero algunos más que otros. Asi que les recuerdo que siempre esten preparados para todo y enfrenten estas crisis con todo lo que tienen.
Ander
Porque simplemente
No quiero reprobar.
|
a las
21:42
|
Hablamos de
columbine,
crisis,
escuela,
michael moore,
stress
2
que no quieren reprobar

3 pinches exámenes
lunes, 1 de diciembre de 2008
Continuando con la idea de Ralph, hoy es lunes 1ero de diciembre y, por lo menos en mi caso, quedan 3 exámenes y una entrega de proyecto final para terminar con el periodo de clases agosto-diciembre 2008. Hace poco de hecho, estaba estudiando para una de esas pruebas finales con las que el sistema comprueba lo que has aprendido a lo largo del año, y que valen casi la mitad de la materia, como si no fuera suficiente para ellos todo el esfuerzo que hiciste los meses anteriores; pero la situación y el entorno en el que intento concentrarme no son para nada aptos: me desespero y me enojo, no sé si con el ambiente o conmigo mismo por no poderme concentrar.
Y ahora me he rendido momentáneamente y comparto mis problemas con ustedes, porque seguramente han estado en situaciones similares, y a lo largo de mi vida me he dado cuenta que una situación desfavorable parece mucho más llevadera cuando sabes que hay otros con estas y otras situaciones, quizá aún más cabronas. Quizá sea ésta una de las razones de la existencia de este espacio, en el que 3 locos prometieron experiencias, consejos e historias interesantes en general y, como vemos, cada vez se hacen menos constantes las entradas, siendo éstas predominantemente quejas bien fundamentadas e ingeniosas.
Pero ahora tengo que ir contra el espíritu de No Quiero Reprobar y hacer un nuevo intento por estudiar, ni modo... hasta la próxima entonces.
Lucas Corso
Y ahora me he rendido momentáneamente y comparto mis problemas con ustedes, porque seguramente han estado en situaciones similares, y a lo largo de mi vida me he dado cuenta que una situación desfavorable parece mucho más llevadera cuando sabes que hay otros con estas y otras situaciones, quizá aún más cabronas. Quizá sea ésta una de las razones de la existencia de este espacio, en el que 3 locos prometieron experiencias, consejos e historias interesantes en general y, como vemos, cada vez se hacen menos constantes las entradas, siendo éstas predominantemente quejas bien fundamentadas e ingeniosas.
Pero ahora tengo que ir contra el espíritu de No Quiero Reprobar y hacer un nuevo intento por estudiar, ni modo... hasta la próxima entonces.
Lucas Corso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)